BALNEARIO

El nacimiento del balneario: 
Antes de la Guerra del Pacífico, fue el presidente José Balta quién le dio categoría de balneario cuando, el 19 de abril de 1870, puso la “primera piedra”, ante la presencia del Cónsul inglés; luego, importó del extranjero casas de madera que se levantaron en lotes  previamente señalados. Balta tuvo su “rancho” y los  demás espacios se repartieron, principalmente, entre los  militares y funcionarios más cercanos al Presidente.  Luego, ya durante el gobierno del presidente Manuel  Pardo, el 29 de octubre de 1874, se creó el distrito. El  primer alcalde “oficial” fue el señor Pedro Telmo  Larrañaga, quien sustituyó a uno “interino”, el señor  Daniel del Risco.
Las playas de Ancón:
1. Playa Miramar.- Se accede a ella luego de descender la Loma de Ancón y, tras atravesar las playas del sector naval, que se encuentran restringidas al público, se llega a esta playa plana, pequeña, con un mar tranquilo y algo ventosa.
2. Playa San Francisco.- Es pequeña, con algo de pendiente y arena en las partes altas. Tiene dos sectores, “San Francisco Chico” y “San Francisco Grande” (ubicada más al sur). Más hacia el sur, destaca por el roquedo de los acantilados que nacen del llamado cerro La Cruz.
3. Playa Las Conchitas.- A partir de esta playa empieza la verdadera ensenada de Ancón. Su arena es más gruesa y su orilla tiene una pendiente inclinada. Hacia el sur, presenta un perfil litoral en forma de “J” que calma las corrientes marinas superficiales del lugar. Su malecón es muy concurrido por los bañistas.
4. Playa Hermosa.- Está en el corazón del balneario; su orilla es plana y su mar muy calmado.
5. Playa Los Calatos.- Tiene un mar movido, muchas piedras y en su zona se levanta un faro.

1 comentario: